Ya vimos el dolor de cabeza producido por el punto gatillo del trapecio superior, este dolor sube por un lado del cuello, sintiéndose sobre todo en la sien y regiones próximas de la cabeza del mismo lado (ver entrada correspondiente).
Hay un signo para diagnosticar esta cefalea que es fundamental, se trata del "signo de la ceja": el pinzado rodado, efectuado con los dedos pulgar e índice de la ceja del lado de la cefalea es doloroso, si lo comparamos con la misma maniobra efectuada sobre la otra ceja, la cual es indolora o mucho menos dolorosa.
Este signo es debido a la irritación del nervio cervical correspondiente, producida por la disfunción somática cervical, manifestándose en el dermatoma C2, que incluye la ceja de ese lado.
La disfunción osteopática causante de esto suele ser la de la segunda vertebra cervical (segmento C2-C3), que está en rotación del lado del dolor, pero esto hay que comprobarlo con los tests correspondientes.
Algunos llaman actualmente a esta cefalea de origen cervical "cefalea cervicogénica", para distinguirla de otras cefaleas como la migraña o la cefalea tensional, deberíamos añadir también las de origen miofascial por puntos gatillo. No obstante podría existir un factor cervical o alteración vertebral, en muchas de estas cefaleas, aunque no sean propiamente de origen cervical, caso de la migraña o de la cefalea tensional y beneficiarse por lo tanto del tratamiento manual osteopático. Sería encontrar un elemento estructural, en este caso la disfunción de una vértebra cervical, que esté implicado en una patología, aunque aparentemente no tengan relación, lo cual no olvidemos es uno de los principios en que se basa la Osteopatía.
Algunos llaman actualmente a esta cefalea de origen cervical "cefalea cervicogénica", para distinguirla de otras cefaleas como la migraña o la cefalea tensional, deberíamos añadir también las de origen miofascial por puntos gatillo. No obstante podría existir un factor cervical o alteración vertebral, en muchas de estas cefaleas, aunque no sean propiamente de origen cervical, caso de la migraña o de la cefalea tensional y beneficiarse por lo tanto del tratamiento manual osteopático. Sería encontrar un elemento estructural, en este caso la disfunción de una vértebra cervical, que esté implicado en una patología, aunque aparentemente no tengan relación, lo cual no olvidemos es uno de los principios en que se basa la Osteopatía.